La pauta del turismo actual está marcada en gran parte por la diversificación de las perspectivas empresariales. Este apartado ha provocado el crecimiento de algunos destinos de negocios, los cuales pueden llegar a sorprender a más de uno: Bangkok, Buenos Aires y Hamburgo.
Impulsados principalmente por el desarrollo de centros de innovación y por ser foco de una escena emergente de startups, además del auge de sus respectivas economías y la mejora de sus conexiones de viaje, estos tres destinos se han afianzado como importantes bastiones del turismo de negocios.
Bangkok, Tailandia
Siendo la segunda ciudad más grande de Asia, Bangkok atrae cada vez a más viajeros de negocios de todo el orbe. Espacios para oficinas a precios relativamente asequibles, una red de transporte público avanzado y un nivel de hospitalidad líder en la industria son algunas de las principales razones que convierten la capital de Tailandia en un destino ideal para los negocios.
Buenos Aires, Argentina
La capital argentina está dando pasos agigantados para convertirse en uno de los centros tecnológicos punteros del mundo. Siendo considerada por muchos como la ‘Silicon Valley de Latinoamérica’, en Buenos Aires se encuentran cuatro de cada diez empresas ‘unicornio’ (cuya valoración supera los 1 000 millones de dólares) de toda la región.
Hamburgo, Alemania
Se ha convertido en un centro empresarial destacado internacionalmente gracias, en gran parte, a su fomento de la cultura de la innovación. Un estudio reciente revela que Hamburgo superó a Berlín en cantidad de empresarios per cápita. Gracias a iniciativas como la Startup Dock de la Universidad Técnica de Hamburgo, la ciudad ve a sus estudiantes convertirse en empresarios de startups y dar ejemplo al resto de generaciones.