La evolución de los dispositivos móviles y los medios digitales está cambiando de forma importante varios aspectos del sector turístico, entre ellos se encuentra el marketing hotelero.
En lo que va del 2018, el continuo crecimiento de las plataformas online, la ubicuidad de los dispositivos móviles y los cambios demográficos en la demanda están transformando la forma en que se buscan, se informan y reservan los alojamientos.
De acuerdo con expertos, estos cambios obedecen principalmente a cinco tendencias:
1 Lo digital como base de la experiencia de viaje
Cada vez más, los consumidores confían en los canales digitales a través de todo el proceso de compra de productos turísticos: las ventas online de viajes se espera que alcancen este año los 198 mil millones de dólares, el 71% de los viajeros utiliza los medios digitales para planificar, el 79% para comprar y el 83% para reservar.
2 Los motores de búsqueda ganan poder
Los motores de búsqueda, como Google y Bing, son cada vez más importantes para los consumidores. El 63% recurre a ellos en algún momento del proceso de planificación. Se estima que el 57% de los consumidores de entre 18 y 34 años recurre a ellos para comprobar los precios del alojamiento.
3 Creciente confianza en los smartphones
Aproximadamente el 42% de los consumidores utiliza su teléfono móvil para buscar ideas sobre su próximo viaje, mientras que el 73% lo usa mientras viaja. Entre los consumidores menores de 34 años, el 67% usa su smartphone en la fase de inspiración, el 44% cuando está buscando un viaje, el 27% para realizar su reserva y el 78% mientras viaja.
4 Contenido visual
Durante la fase de planificación, muchos consumidores hacen uso ahora de múltiples tipos de contenido a través de los distintos canales: el 49% visita webs de contenido de viajes, el 30% redes sociales y el 23% contempla videos. El 51% asegura que las imágenes de un anuncio de viajes pueden influir en su decisión.
5 Programas de fidelización
Cerca del 55% de los consumidores afirma que su participación en un programa de fidelización juega un papel importante en el proceso de toma de decisión cuando reserva un viaje.
Además, están más abiertos que los que no lo son a recibir mensajes online y ofertas personalizadas de las marcas. Así, se muestran más inclinados a compartir información personal a cambio de recibir ofertas personalizadas. Prefieren que las marcas personalicen su publicidad online.