No dar popotes en un evento se queda muy lejos de una estrategia verde y si creías que utilizar un recinto natural para organizar un congreso es sumarte a la ola de Green Meetings, definitivamente estás muy verde.
991.67 litros de agua, 27.67 kilos de basura y 643.2 kilos de emisiones de gas invernadero son lo que genera en promedio una persona que asiste a un congreso de tres días; si multiplicamos estas cifras por cada uno de los asistentes, resulta alarmante el impacto ambiental.
Entonces, ¿qué se supone que debes hacer para producir un evento realmente verde? Por definición, este tipo de meetings se aseguran de que todos los aspectos -sede, servicios alimenticios, transportación, provisión de materiales- sean ejecutados con la finalidad de reducir su impacto ambiental. Las acciones que realmente transforman un evento en una producción amigable con el ecosistema son:
- Reducir la generación de desechos a través de la separación de basura y un programa de reciclaje que incluya acciones como el no usar desechables, utilizar agua de refill en lugar de aguas embotelladas, disminuir la impresión de folletos, invitaciones y material publicitario y/o utilizar material reciclable para su impresión. Lo último se puede lograr de manera muy atractiva e innovadora a través de tecnologías que permitan el desarrollo de apps o plataformas digitales con el fin de eliminar, hasta en un 100 %, el uso de recursos no renovables o la utilización de procesos contaminantes.
Un ejemplo son las aplicaciones que en T&C Group desarrollamos el año pasado para el 68 Congreso Mexicano de Obstetricia y Ginecología. Con una sola aplicación evitamos la impresión de programas, hojas de registro e inclusive tarjetas de presentación.
- Cuidar el consumo de agua a través de recintos, hoteles o sedes que cuenten con programas ahorradores de agua y a través de la invitación a todos los asistentes a participar en el ahorro de este recurso.
- Consumir energía de manera responsable a través de focos ahorradores, controles de energía en habitaciones y venues, sensores de control de aire acondicionado y señalamientos para fomentar la moderación de uso de aparatos electrónicos.
- Fomentar el uso de combustibles alternativos que generen menos emisiones de contaminantes, por ejemplo a través de la transportación compartida rentando un autobús para grupos, compartiendo autos, usando bicicletas o a partir de la planeación de recorridos que no demanden el uso de automóviles.
- Crear alianzas con proveedores alineados con la protección del medioambiente.
Así que, después de leer estos ejemplos de prácticas verdes, podrías evaluar si la producción de tus eventos realmente reduce el impacto en el medio ambiente o si sólo se tratan de acciones de moda que se suman a la tendencia “go green”.