El regreso a una nueva normalidad ha comenzado, poco a poco las actividades que frenaron hace unos meses empiezan a volver a ser parte del paisaje cotidiano, por supuesto respetando las medidas de seguridad higiénica impuestas por las autoridades para mantener el bienestar de todos los ciudadanos.
El proceso de reapertura ha sido escalonado, guiado por el semáforo epidemiológico compuesto de 4 fases y tomando en cuenta la situación particular de cada estado de la república mexicana, donde cada gobierno tiene la facultad de decidir.
El futuro de esta nueva normalidad sigue siendo incierto porque aún permanece latente el riesgo de contagio e incluso de un nuevo brote que haga retroceder estas acciones; no obstante la necesidad de reactivar la economía es inminente e indispensable para nuestro país.
Las empresas tienen en sus manos una gran responsabilidad en este retorno, porque no basta con sólo seguir los protocolos de seguridad que desde hace meses nos acompañan y se han vuelto parte de nuestro día: el uso del cubrebocas. mantener la sana distancia, el gel antibacterial o la limpieza constante.
Ahora deben actuar con cautela, definir planes, estrategias e implementar medidas que beneficien y resguarden la salud de sus colaboradores en sus centros de trabajo de acuerdo al giro del negocio, porque al final de día ellos son el recurso más valioso.
Diseñar y planificar un regreso Post COVID-19 seguro es una tarea que requiere de un análisis profundo de las circunstancias. Aquí te compartimos algunas acciones clave a tomar en cuenta.
- Reorganizar espacios de trabajo
Conservar la distancia es indispensable, distribuir los espacios para que los colaboradores estén separados a 1.5 metros es la mejor forma de poder converger en un mismo lugar y reducir las posibilidades de contagio.
- Vigilancia constante
Monitorear la salud a través de cuestionarios o la toma de temperatura al ingreso y salida, permite detectar a tiempo un potencial caso en algún trabajador o en su familia, estas medidas previenen que se propague el virus.
- Horarios diferidos
Rolar los turnos presenciales, dejar que algunos miembros del equipo sigan trabajando desde casa, mientras otros lo hacen de manera física, ayuda a evitar las aglomeraciones y a respetar la distancia con mayor facilidad dentro de las oficinas.
- Extensión del Home Office
Al mantener el esquema de Home Office y seguir desempeñando las actividades a distancia, las personas estarán más seguras porque no tendrán que trasladarse, por lo tanto reduce las posibilidades de contraer el virus.
La adaptación de estas las nuevas medidas es un reto que requiere del esfuerzo, compromiso y disposición de todas las áreas de una compañía. En T&C Group hemos puesto en marcha estas medidas y definido diversas estrategias para encontrar la manera de que nuestros colaboradores estén siempre seguros.