En los últimos dos años el sector de turismo de reuniones y convenciones en México ha mostrado un crecimiento del 20%, según estimaciones de la Asociación Internacional de Comercio y Convenciones (ICCA, por sus siglas en inglés).
Este crecimiento ha provocado, en parte, que cada vez sea menor la necesidad de subsidios gubernamentales para este tipo de acontecimientos, señaló María Teresa Solís Trejo, subsecretaria de Planeación y Política Turística de la Secretaría de Turismo (Sectur).
En el marco de la presentación del XXIV Congreso Nacional de Turismo de Reuniones, que se llevará a cabo en Guadalajara, Jalisco, del próximo 2 al 4 de agosto, Solís Trejo señaló que las cifras de ICCA también muestran que el número de participantes en los congresos aumentó 43%.
“Estamos muy satisfechos porque este congreso era una responsabilidad exclusiva del gobierno federal y ahora es una responsabilidad compartida con el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR). Es un paso gigante para esta industria que se empieza a consolidar y que es cada día más madura”, expresó.
Actualmente, expuso, este sector del turismo tiene un alto valor que contribuye con mayor gasto y estancia, aunado al estímulo a cadenas de valor con otro tipo de servicios como la renta de salones, de equipos de audio, la organización de banquetes y otros eventos conjuntos.
“Dada la vocación industrial, comercial y agropecuaria de la entidad, resultan naturales eventos como los congresos y convenciones, por lo que el estado apuesta al desarrollo de esta actividad como un pilar de la economía”, destacó por su parte Jesús Enrique Ramos, secretario de Turismo de Jalisco.
Fuente: Al Momento