Este mes de mayo, Mérida, Yucatán, fue elegida como sede del LXXI Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SMORLCCC).

Con esta asignación, Yucatán continúa destacando a nivel nacional e internacional en el segmento de turismo MICE (Reuniones, Incentivos, Conferencias y Exhibiciones), gracias en buena medida a las facilidades y el atractivo que representa el Centro Internacional de Congresos (CIC).

El CIC ofrece un excelente espacio para realizar eventos de este tipo, motivo por el que, a escasos meses de haber finalizado la edición 2017 del SMORLCCC, se anunció que la entidad volverá a albergar a dicho foro en 2020, superando las candidaturas de otros destinos nacionales como San Luis Potosí y Puerto Vallarta, Jalisco.

Con el desarrollo del SMORLCCC en 2020, se espera una afluencia de dos mil participantes, lo que representará una derrama estimada de 43 millones de pesos para el estado.

Con esta asignación se reafirma la elección y preferencia de Yucatán como destino idóneo para el mercado MICE, indicó Saúl Ancona Salazar, titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur).

Desde su apertura oficial, el año pasado, el CIC ha contribuido a generar el circuito de convenciones y fortalecer estrategia comercial de Mérida, destacó el funcionario.

Yucatán ofrece infraestructura hotelera, conectividad, niveles de seguridad, gran cultura viva y deliciosa gastronomía, así como instalaciones con tecnología de punta, factores que influyeron para que se decidiera que el territorio volviese a repetir como sede de este Congreso, apuntó Ancona Salazar.

El SMORLCCC cuenta con un extenso programa que incluye la presencia de los mejores especialistas del mundo para mostrar las últimas novedades en referencia a la otorrinolaringología y cirugía tanto de cabeza y cuello, así como sus diferentes vertientes.

 

Fuente: Mi punto de vista