México es un país diverso en diferentes aspectos, el arquitectónico es uno de ellos. El paisaje urbano de sus diferentes ciudades está formado por una combinación de estilos, colores y formas; lo nuevo y lo antiguo se mezclan, dando como resultado una personalidad única para cada ciudad, aún cuando algunas de ellas tengan muchas similitudes.   

Muchos de los edificios más emblemáticos fueron planeados y construidos por arquitectos extranjeros y hoy te presentamos algunos de ellos.  

  • Torres Gemelas – Polanco, CDMX

Altura: 128 metros

Arquitecto: César Pelli (Argentina) 

Año de construcción: 1996 

Un proyecto residencial construído por el mismo arquitecto de las Torres Petronas en Kuala Lumpur, Malasia. Son reconocidos por su seguridad ante sismos, gracias a sus 20 amortiguadores sísmicos y sus 60 pilotes de concreto, insertados a una profundidad de 35 metros. 


  • Edificio administrativo de Bacardi – Tultitlán, Estado de México 

Altura: 52 metros de largo, 27 metros de ancho y 8 metros de altura

Arquitecto: Ludwig Mies Van der Rohe (Alemania) 

Año de construcción: 1957-1961

Declarada como Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2001, se caracteriza por su simplicidad y su estructura de planta libre; para su construcción se utilizaron materiales como el acero, vidrio, mármol travertino y madera. Para esta obra, el arquitecto se basó en su propia visión filosófica del espacio. 

 

  • Estadio Akron – Guadalajara, Jalisco. 

Capacidad: 49,850 espectadores

Arquitecto: VFO arquitectos, Jean Marie Massaud y Daniel Pouzet. (Francia) 

Año de construcción: 2007 – 2010

Este recinto deportivo, también llamado “Estadio Chivas”, es casa de uno de los clubes de fútbol más antiguos y emblemáticos de México. Se encuentra en el municipio de Zapopan y cuenta con más de 7 hectáreas de áreas verdes. Por su capacidad, es el sexto estadio más grande de México.


  • Museo Internacional del Barroco – Puebla, Puebla 

Superficie: 18 mil m2

Arquitecto: Toyo Ito (Japón) 

Año de construcción: 2014 – 2016

Edificio de paredes curvas que dan una sensación de fluidez. En palabras del arquitecto: “la idea es que incluso cuando la gente transita de una habitación a otra, experimente un espacio barroco”. La construcción se encuentra elevada 2 metros respecto al terreno original y su punto más alto mide 19.52 metros. 


  • Restaurante “Los Manantiales” – Xochimilco, CMDX   

Capacidad: 1,000 personas  

Arquitecto: Félix Candela (España)

Año de construcción: 1957

El edificio está formado por la intersección de 4 paraboloides hiperbólicos, siendo un gran referente de esta rama del diseño estructural. Para su diseño, el arquitecto imaginó una flor de loto flotando sobre el agua. Tiene su gemelo en España: El Oceanográfico de Valencia, obra que Candela realizó en conjunto con José María Tomás Llavador. 

Así como nuestro país es hogar de cientos de construcciones realizadas por arquitectos e ingenieros de diferentes partes del mundo; también el talento mexicano ha dejado huella dentro y fuera del continente. 

Para T&C Group la promoción de la cultura representa una gran responsabilidad que va de la mano con el arte de unir personas y todos los días trabajamos para hacerlo de la mejor manera. 


Blog T&C Group