¡Llévele llévele la pomada de armadillo para aliviar dolores musculares, reducir grasa y quitar arrugas! ¡Barato barato el jabón para enamorarlo! ¡Pásele pásele a comerse una de venado, cocodrilo o león!
Frases tan raras como esas son las que ensordecen a los visitantes en los originales, peculiares e increíbles mercados de la CDMX. En cada uno predomina una temática única que va de lo místico a lo exótico, por ello es que locales y turistas de todas partes del mundo se preguntan cómo una misma ciudad puede albergar espacios tan curiosos y diversos. De hecho, estos spots se han convertido en un hito para el turismo internacional.
- Mercado de San Juan
Ubicación: Centro de la Ciudad de México.
Tema: arte culinario, productos gourmet y cocina exótica.
La atracción: cuentan con permiso para vender carne de león, venado y cocodrilo, la cual proviene de criaderos autorizados.
Lo mejor: los locales de tapas y carnes frías ofrecen vino gratis con tu consumo.
- La Lagunilla
Ubicación: Centro de la Ciudad de México.
Tema: antigüedades, muebles, decoración y accesorios.
La atracción: además del estilo vintage de todos los artículos que venden ahí, los amantes del interiorismo pueden encontrar una gran oferta de obras de arte.
Lo mejor: se ha convertido en el lugar ideal para conseguir bolsos vintage de diseñador a buenos precios.
- La Ciudadela
Ubicación: Balderas.
Tema: artesanías y atuendos típicos nacionales.
La atracción: el origen del mercado se remonta a las Olimpiadas de México en 1968, cuando el gobierno convocó a los artesanos -desde Sonora a Yucatán- para traer muestras de sus artesanías locales. Después, en 1970, sirvió como sede de souvenirs para el Mundial de Fútbol en 1970 y por su éxito se convirtió en un mercado fijo.
Lo mejor: visitar este lugar te ahorra un viaje a cualquier Estado, pues venden objetos y vestuario de casi todos los rincones de la República.
- Mercado de Medellín
Ubicación: Campeche, Roma Sur.
Tema: alimentos y productos internacionales (Colombia, Argentina, Cuba, Venezuela, Perú y Brasil).
La atracción: los turistas suelen visitarlo porque se le apoda “La Pequeña Habana” a este lugar.
Lo mejor: los restaurantes de mariscos frescos y sus recetas “caseras”.
- Mercado de Sonora
Ubicación: Fray Servando Teresa de Mier.
Tema: herbología, magia, ocultismo y cerámica
La atracción: en este lugar los amuletos de la suerte, las pociones de amor y los remedios a base de hierbas sobran.
Lo mejor: creas o no en la magia, el mercado de Sonora está lleno de productos medicinales naturales que aseguran su efectividad.
El hecho de que México se encuentre entre los primeros lugares del turismo internacional se debe al encanto de lugares tradicionales y al mismo tiempo hipnotizantes como los mercados de la CDMX. Por esta razón ahora son parte de rutas icónicas que atraen tanto al turismo convencional como al turismo de reuniones para poder crear experiencias que, además de inolvidables, dejen parte de nuestra historia en cada uno de sus visitantes.
*Fuente: https://hellodf.com/mercados-de-la-ciudad-de-mexico-cdmx-llevelollevelo/