El término ‘destino inteligente’ -o Smart Destination, en inglés- ha estado en tendencia desde hace por lo menos un par de años.

Se trata de destinos turísticos donde la accesibilidad, innovación, sustentabilidad y la tecnología son sus principales pilares. Este modelo ha comenzado a ser aplicado en Europa, siendo España uno de los países más adelantados en su implementación.

El modelo de destino inteligente se basa en la sostenibilidad para garantizar el equilibrio entre el crecimiento económico, la preservación del medioambiente y la estructura sociocultural, con el objetivo de establecer y contribuir a una actividad turística más justa, diversa y respetuosa con el territorio y sus habitantes.

Para que un destino turístico sea considerado un Smart Destination debe cumplir, por lo menos, con cinco puntos clave:

1 Inicio.- Contar con portales turísticos multicanal, atractivos, con contenidos audiovisuales y entornos virtuales con todo tipo de información actualizada, simuladores, juegos, noticias. Se debe tener en cuenta la personalización y segmentación de clientes para ofrecerles un contenido de mayor calidad adaptado a sus preferencias y gustos.

2 Compra.- Se sugieren plataformas B2C/B2B diseñadas para la conversión, con soluciones para micropersonalizar el producto y ofertas cruzadas con estrategias de promoción en múltiples canales.

3 Desplazamiento.- Contar con una zona privada multicanal para clientes con información personalizada, para una identificación inmediata a su llegada y disponer de un servicio de atención al viajero multicanal integrado, el cual permita mantener la visión única de cliente.

4 Estancia en el destino.- Se debe integrar el mundo offline y online en todos los dispositivos del alojamiento y de los servicios turísticos de la zona, además de contar con sistemas móviles que faciliten procesos y tengan carácter lúdico, así como modelos de afiliación con terceros en la zona.

5 Reputación.- Monitorear la reputación en las redes sociales y sistemas de fidelización específicos para conocer la opinión de los viajeros, así como llevar una supervisión y control de todo el ámbito digital de la empresa mediante soluciones en la nube.