En 2007, la empresa New Open World Corporation lanzó una convocatoria mundial para elegir a las 7 Nuevas Maravillas del Mundo Moderno, con la idea de evocar la lista de las maravillas antiguas. Todos los países podían participar con la condición de que los monumentos o edificaciones inscritas hubieran sido construidas por el hombre y se encontraran en buen estado. 

Muchos de los monumentos participantes fueron impulsados por los gobiernos de su país. La votación estuvo abierta al público en general y se podía realizar a través de un sitio web, por llamada telefónica o vía sms. Dicha votación arrojó 75 semifinalistas que se redujeron a únicamente 21. Los resultados se publicaron meses más tarde con la participación de más de 90 millones de personas. 

Estas fueron algunas de las edificaciones que cumplían con la majestuosidad y valor cultural que exigía la convocatoria, pero que por falta de votos quedaron fuera de la lista.

 

 

  • TORRE DE PISA. 

 

Es una de las torres más famosas de Europa y del mundo entero. Comenzó a inclinarse desde el inicio de su construcción. Mide 56.67 metros desde la base y hasta el lado más alto, pesa 14,700 toneladas y tiene una inclinación aproximada de 4°. Es en realidad la torre del campanario de la Catedral de Pisa en la toscana italiana.  

 

 

  • ACRÓPOLIS DE ATENAS.  

 

Visible desde cualquier punto de la ciudad, símbolo de la Grecia clásica. Se trata de una ciudad antigua conformada por 21 edificios entre los que destacan el Partenón los Odeones de Pericles y Herodes Ático y el antiguo templo de Atenea. Es también el sitio más famoso de la capital griega. 

 

 

  • TEOTIHUACÁN. 

 

Inscrita en el programa de las Nuevas 7 Maravillas junto con Chichén Iztá, sin embargo, esta última se quedó con el título. Aun así, sigue siendo una de las zonas arqueológicas más imponentes del mundo y la más visitada de México. 

 

 

  • TORRES PETRONAS. 

 

Desde 1998 y hasta 2003 fueron los edificios más altos del mundo. Están conectadas por un puente aéreo de 58.4 metros de largo. Es el símbolo más importante de la ciudad de Kuala Lumpur. Fue diseñada por el arquitecto argentino César Pelli.  

 

 

  • TEMPLO DE LA SAGRADA FAMILIA. 

 

Es el edificio más famoso de Barcelona; cuenta con tres fachadas monumentales y cinco naves que forman una cruz. Comenzó a construirse en 1882 y después de la muerte de su creador, Gaudí, la construcción se ha hecho a partir de su idea original. Se tiene contemplado que la obra concluya en 2026. 

 

 

  • TORRE CN. 

 

Es la quinta torre de radiodifusión más alta del mundo y la torre más alta de América. Es un símbolo de la ciudad de Toronto. Resiste vientos de 420 km/h y terremotos de hasta 8,5 grados. 

 

 

  • ANGKOR WAT.

 

Se dice que es la estructura religiosa más grande jamás construida. Es un templo hinduísta ubicado en Camboya y construido, mayormente, de piedra arsénica. Es un gran centro turístico y uno de los más fotografiados en Asia para Instagram.  

T&C Group reconoce el valor histórico y arquitectónico de cada una de estas maravillas que, si bien no tienen un título oficial, no dejan de ser un referente de la cultura y el turismo mundial.