En T&C y Tierra de Ideas visualizamos continuamente el futuro y las áreas de crecimiento que arroja el desarrollo de las nuevas tecnologías y comportamientos de los clientes.
Si bien el segmento de los viajes de negocios fue un rubro olvidado por varios años, tanto en México como en Latinoamérica, hoy en día es uno de los principales focos de atención e interés en el sector turístico.
En este contexto, desde hace unos años el sector del turismo de negocios ha visto la popularización del denominado bleisure. Que se trata del hecho de combinar los viajes de negocios con experiencias turísticas.
Actualmente, la línea que separaba las estancias de negocios y las de ocio o turismo urbano se ha desdibujado casi por completo. El cliente de negocios espera complementar su trabajo con experiencias gastronómicas, de bienestar o deporte, algo de interacción social con los residentes en la ciudad y, por supuesto, con el conocimiento del destino.
Los resultados al respecto arrojan que uno de cada cinco viajeros hace un viaje de bleisure cada año, lo que supone el 7% del total de viajes de negocios. En prácticamente la mitad de los viajes de bleisure, los días de ocio se disfrutan al final del viaje, en el 34% al principio y en el 20% restante, tanto al principio como al final del viaje.
Esta práctica se puede llegar a complementar con el uso de nuevas tecnologías. El futuro de los viajes de negocios está en constante evolución, y la innovación digital jugará un papel determinante en los nuevos hoteles de negocios.
El denominado bleisure 2.0 revolucionará por completo el concepto de los hoteles temáticos, facilitando a los viajeros la posibilidad de explorar miles de escenarios virtuales sin tener que salir del hotel.
¿Qué te parece esta nueva opción, te resulta atractiva?