Hay una pequeña región de América que es poco visible en los mapas, formada por países angostos que parecen ser la unión del norte con el sur pero que en realidad se encuentra fragmentada por el mar e intervenida por una de las obras más grandes de la ingeniería mundial: El Canal de Panamá.

Centroamérica cuenta con un con un gran potencial como destino turístico; sus playas, zonas arqueológicas, selvas, islas, lagos y ciudades coloniales, libres de grandes tumultos, ofrecen grandes experiencias a los viajeros. 

Elegimos el atractivo más sobresaliente de cada uno de los 7 países que conforman Centroamérica para que te enamores de él y lo tengas presente para tu siguiente viaje.

  • Granada, Nicaragua. 

Se trata de una ciudad tranquila y pequeña pero alucinante que bien se puede recorrer en un solo día. Es el primer asentamiento colonial del país y eso se puede apreciar perfectamente en sus colores y su arquitectura. Aquí hay plazas, iglesias, mercados, parques, un volcán llamado Mombacho y el lago Cocibolca, que tiene el título del lago de agua dulce más grande de Centroamérica. 

 

  • Lago de Atitlán, Guatemala.

National Geographic lo consideró el lago más bello del mundo y no es ninguna exageración. Es un enorme cuerpo de agua dulce rodeado por tres volcanes y cinco pueblos diferentes; cada uno de ellos con distintos atractivos para cada tipo de viajero. Panajachel es considerado el más popular entre mochileros de Europa y Norteamérica.  

 

  • Monteverde, Costa Rica. 

Costa Rica es sinónimo de diversidad biológica y Monteverde es el sitio perfecto para comenzar a explorarla. Es un bosque nuboso de alta humedad que alberga jaguares, ranas, sapos, monos, insectos y más de 500 especies diferentes de aves. 

Es el destino perfecto para vincularse con la naturaleza y sobre todo valorarla. 

  • Cayo Ambergris, Belice. 

Aquí se encuentra la segunda barrera de coral más grande del mundo, la cual puede ser apreciada mediante el snorkel; una de las tantas actividades que se pueden realzar en este lugar. 

Cuenta con hermosas playas de arena blanca y tours al atolón “Blue Hole”, otra gran maravilla de Belice. 

 

  • Playa “El Tunco”, El Salvador. 

Es una de las playas más populares entre los surfistas del mundo. Un espacio tranquilo con amplia oferta hotelera y de restaurantes a y se encuentra a tan solo 40 minutos de la capital del país, San Salvador. 

Es la playa perfecta para descansar y contemplar hermosos atardeceres. 

 

  • Roatán, Honduras. 

Las playas de esta isla figuran en los rankings de las más hermosas del mundo; compite con Turca y Caicos e incluso Jamaica, pero con precios más accesibles. El 90% de su territorio está cubierto de naturaleza salvaje y es habitada por tribus indígenas que le dan identidad y un toque folclórico. 

 

  • Bocas del Toro, Panamá. 

Es el principal destino ecoturístico de Panamá. Es una cadena de 9 islas principales rodeadas por decenas de islotes. Cuenta con una amplia población de delfines y vegetación exótica. Para llegar a este lugar basta tomar un vuelo de 50 minutos desde la capital. 

Descubrir nuevos lugares es una de nuestras actividades favoritas, no sólo por las bellezas naturales que podemos encontrar en ellos, sino por la diversidad social y cultural que se manifiesta de diferentes formas.