Tras varios meses de trabajo, el Spain Convention Bureau (SCB) ha hecho públicos durante el mes de noviembre los resultados de su estudio ‘Medición del Turismo de Reuniones en 2016’, advirtiendo un importante crecimiento en las variables más importantes de este sector.

El informe ofrece datos muy positivos para la actividad MICE española, con sus principales variables presentando importantes incrementos.

Respecto al año anterior, destaca el aumento del 16% en cuanto a reuniones organizadas (25 mil 112), así como el aumento del 4.5% en cuanto a participantes asistentes, y el incremento del 15% en el impacto económico que esta actividad ha generado en el país ibérico.

La mayoría de las reuniones (52%) han sido de ámbito nacional, el 25% regional (6 mil 212) y el 23% internacional (5 mil 778). Todas estas variables han evolucionado positivamente con respecto al 2015.

Por sectores de actividad, el médico-sanitario ha seguido siendo el más activo, con el 19.9% de las reuniones, seguido del económico-comercial (17.5%), sector universitario (9.5%) y el público (8%).

Los meses con mayor actividad han sido abril (13.3%), mayo (12.7%), junio (11%), octubre (14.1%) y noviembre (12%).

Las salas de los hoteles son el principal recinto donde se realizan reuniones y congresos (30.6%), seguidas de los palacios de congresos (28.8%), las universidades (16%) y los auditorios (10.1%).

La duración media de las reuniones ha sido de 2 días y medio. El tipo de alojamiento utilizado por los participantes ha sido, en un 98.2%, el establecimiento hotelero. Entre los hoteles, han sido los alojamientos de cuatro estrellas los más utilizados (64.1%,) seguidos de los de tres estrellas (16.3%) y cinco estrellas (10.8%).

 

Fuente: Nexotur