El internet de las cosas (IoT) es una tecnología que promete revolucionar varios aspectos de la vida cotidiana, así como diversos sectores de la economía, incluyendo el turismo, donde ya ha comenzado a dar sus primeros pasos.

En este contexto, la Comunidad Valenciana será pionera en el diseño de las llamadas playas inteligentes, lugares que tendrán el doble objetivo de mejorar el servicio y obtener información de los turistas.

De esta manera, la Agencia Valenciana del Turismo ha sido la primera en España en poner en marcha un proyecto de monitorización de las playas, escogiendo a Benicàssim, Gandia y Benidorm para iniciar las pruebas piloto como primeros destinos con playas inteligentes.

Estos tres municipios tendrán dos sensores que se ubicarán en diferentes playas, con la finalidad de recopilar datos sobre temperatura, humedad relativa y presión atmosférica. Los sensores han sido desarrollados por la Escuela Politécnica Superior de Gandia, gracias a un convenio firmado entre la casa de estudios y la Agencia Valenciana del Turismo.

Este proyecto supone aplicar la tecnología del internet de las cosas en la gestión de playas de la Comunidad Valenciana, así como diseñar un prototipo de bajo coste y con alimentación ambiental, sin necesidad de mantenimiento y bajo consumo de energía, que transmitirá datos de forma inalámbrica.

Los datos recabados por los sensores se analizarán para obtener indicadores de interés, con el objetivo de efectuar una una gestión turística innovadora de las playas, y ofrecer a los turistas información no disponible hasta la fecha.

El modelo de playas inteligentes se engloba en el marco de los proyectos estratégicos de la Oficina de Destinos Turísticos Inteligentes, y pretende convertirse en un elemento diferencial de todas las playas de la Comunidad Valenciana.

¿Qué te parece este innovador concepto de las playas inteligentes?