Cuando pensamos en las fronteras de México inevitablemente viene a nuestra cabeza el límite con los Estados Unidos de América. En segundo lugar, y más recientemente, hemos volteado a ver nuestra frontera del sur, debido a los conflictos migratorios que se han suscitado en los últimos años. Pero hay fronteras que muy probablemente no sabíamos que existían.
Se trata de límites marítimos que surgieron de acuerdos establecidos entre ambos países y son:
MÉXICO – CUBA / Extensión: 652 Km.
Se trata de un límite marítimo que se extiende entre el Mar Caribe y el Golfo de México y se encuentra establecida en un tratado y un acuerdo. El primero, y el más reciente, es el Tratado entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de Cuba; en el cual ambas naciones lograron crear un límite en el polígono oriental.
En el segundo, llamado Acuerdo sobre la delimitación de los espacio marítimos de los Estados Unidos Mexicanos y la República de Cuba, los dos países establecen sus zonas económicas exclusivas.
MÉXICO – HONDURAS / Extensión: 263 Km.
Es un límite marítimo que surge de un tratado del año 2005, cuyo objetivo fue delimitar las zonas económicas exclusivas de los dos países. En este documento se establecen varios artículos, algunos de los más importantes son:
- Las partes acuerdan cooperar entre sí, en la zona delimitada, para los efectos de la protección y la preservación del medio marino.
- Ninguna de las partes podrá reclamar o ejercer, para ningún propósito, soberanía, derechos soberanos o jurisdicción con respecto a las aguas, suelo y subsuelo de las áreas marítimas de la otra parte delimitadas en el Tratado.
Las divisiones no siempre traen conflictos; se establecen para conservar el orden y la paz entre diferentes países pero también para preservar los recursos naturales y el medio ambiente.
En T&C Group celebramos que las fronteras sean líneas imaginarias que no nos impiden explorar otras ciudades, otros países y otras realidades.
Blog T&C Group