Hay eventos que viven en el imaginario colectivo, que quizá no sigamos con detalle o no sepamos a ciencia cierta de qué van, pero que viven en nuestra memoria gracias a una imagen o a que en alguno de ellos ha participado alguna personalidad que seguimos.
Todos, absolutamente todos, han evolucionado con el tiempo respondiendo a las necesidades de la sociedad, pero siguen conservando la esencia que los caracteriza y por esta razón han sobrevivido al paso del tiempo e incluso se han convertido en emblemas del país o la ciudad en el que se celebran.
Te invitamos a conocer algunos de ellos.
- LANZAMIENTOS DE APPLE
Su nombre oficial es Conferencia Mundial de Desarrolladores de Apple (WWDC por sus siglas en inglés) y es, desde la década de los 80, uno de los eventos más importantes de la empresa. De forma pública, se hizo popular a partir de 2005. La imagen de Steve Jobs en el escenario, con una pantalla enorme detrás de él, se convirtió en una escena icónica para los fanáticos de Apple, que año con año, esperan las novedades y actualizaciones de la marca.
- PREMIOS NOBEL
El Premio Nobel es en realidad una herencia. El 27 de noviembre de 1895, Alfred Nobel, un científico sueco, donó la mayor parte de su fortuna a una serie de premios para las personas que realicen las mejores aportaciones del año a favor de: medicina, física, química, literatura y paz mundial. La entrega se realiza en una ceremonia en la que asisten personalidades de diferentes disciplinas y es amenizada por cantantes de renombre.
- FESTIVAL DE CANNES
Podemos decir que es el festival más reconocido de Europa y uno de los más importantes del mundo entero. Se realiza cada año, desde 1946, en una hermosa ciudad de la Riviera Francesa.
Su alfombra roja es, junto con la de los Premios Óscar, la más mediática y glamurosa del mundo del espectáculo.
- TORNEOS DE TENIS (GRAND SLAM)
Los abiertos de Australia, Francia, Estados Unidos, y el Campeonato de Wimbledon, son los torneos de tenis más importantes del mundo. Se llevan a cabo en enero (Australian Open), mayo-junio (Roland Garros, Fr.), junio-julio (Wimbledon) y agosto-septiembre (US Open), respectivamente. Se les denomina Gran Slam por su historia y gran nivel.
Como profesionales de la organización de eventos, vemos estas celebraciones con otra perspectiva y tomamos lo mejor, y por qué no, lo peor de ellos como referentes e inspiración para realizar nuestro trabajo.
Moda, Tecnología, Arte, Ciencia y más: 5 eventos icónicos que se realizan cada año – Blog T&C Group