Gracias a su ubicación geográfica, infraestructura, industria, gastronomía, artesanía y sus nueve pueblos mágicos, Puebla ha logrado consolidarse en el turismo MICE (Reuniones, Incentivos, Conferencias y Exhibiciones), sector por el que busca apostar fuerte durante este año.

“El turismo de negocios o de reuniones en la entidad se ha incrementado de manera considerable. Muestra de ello es el valor de mercado que ha alcanzado, el cual supera los 10 mil millones de pesos”, compartió Roberto Antonio Trauwitz Echeguren, secretario de Cultura y Turismo de Puebla.

De acuerdo con expertos, un turista de reuniones gasta tres veces más, en promedio, que un turista convencional. En Puebla, se estima que uno de cada cuatro visitantes que recibe el estado corresponde al segmento MICE.

Cifras del Organismo Convenciones y Parques del estado indican que, durante 2017, el número de eventos de todo tipo que se realizaron en la entidad que fue de más de 1,263, lo que significó un crecimiento de 3% en comparación con 2016.

El funcionario aseguró que Puebla es un destino nacional consolidado y muy competitivo en el sector de turismo MICE. “Tenemos más de 13 eventos que han seleccionado a la entidad como su sede durante los próximos años, entre los que desatacan Smart City Latam Congress, Foro Global Agroalimentario, Exintex y Cumbre Latinoamericana del Café”, apuntó.

“Puebla cuenta con una ubicación geográfica estratégica. En un radio de 200 km se concentran 39.5 millones de personas, que representan el 38% del PIB nacional. Este radio abarca ciudades como CDMX, Toluca, Pachuca, Izúcar de Matamoros, Córdoba y Veracruz, permitiendo el desplazamiento vía terrestre en un promedio de dos horas”, detalló Trauwitz Echeguren.

 

Fuente: Alto Nivel