La colonización de América Latina nos dejó como herencia el idioma y la religión, pero también costumbres, ideologías, arquitectura y alimentos, por mencionar algunos. Muchas de nuestras principales ciudades tienen un vínculo cultural con España y esto se refleja en su nombre. 

En Centro y Sudamérica podemos encontrar provincias, ciudades o municipios que comparten el nombre con algunas que se encuentran en nuestro bello México; la mayoría fundadas por virreyes y las cuales representaron el nuevo hogar para miles de españoles en los diferentes periodos de la colonización. 

Te presentamos algunas de las más importantes y los datos más sobresalientes de cada una.  

  • LEÓN

Guanajuato, México: Fundada en 1576 por mandato del Virrey Martín Enríquez de Almanza, quien buscaba una defensa contra los ataques de los chichimecas. Actualmente es la ciudad más poblada de su estado y la 6ta de México. Es conocida por su producción de calzado, ropa y accesorios de piel. En ella se encuentran joyas arquitectónicas como el Templo Expiatorio, de arquitectura neogótica y el Arco de la Calzada; el símbolo más emblemático de la ciudad.   

Provincia de León, España: Es capital de la provincia homónima fundada aproximadamente en el año 29 a.C. como campamento militar romano. Es una ciudad que atrae turismo nacional e internacional por su arquitectura, ya que cuenta con impresionantes edificios de estilo gótico como La Catedral, modernista como La Casa Botines y renacentista como El Palacio de los Guzmanes. De igual forma se encuentra “El Camino de Santiago”, considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y por su tradicional celebración de Semana Santa. 

Departamento de León, Nicaragua: Fue la primera ciudad fundada en Nicaragua; el 15 de junio de 1524. Es de estilo colonial y cuenta con la catedral más grande de Centroamérica. Cada año atrae a miles de turistas gracias a que en ella se encuentran los volcanes Telica, Cerro Negro, El Hoyo y Momotombo en los que se puede practicar senderismo, canopy, excursiones, escaladas y sandboarding. Es considerada una de las ciudades más bellas de América Central. 

  • MÉRIDA 

Yucatán, México: Fundada en 1542 por el conquistador europeo Francisco de Montejo y conocida como “La Ciudad Blanca”, es famosa por sus cenotes, zonas arqueológicas, arquitectura colonial y su gastronomía, fue calificada como la segunda ciudad más segura de América. Se encuentra en el llamado cráter de Chicxulub, el cual se formó por el impacto de un asteroide hace 65 millones de años, sí, el que, según investigaciones, propició la extinción de los dinosaurios. 


Provincia de Badajoz, España: Se fundó como colonia romana en el año 25 a.C. En esta ciudad se encuentra un conjunto arqueológico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1993. 

Sus fiestas locales también han sido declaradas patrimonio, pero en la categoría “cultural inmaterial”. Un ejemplo son: el Carnaval Romano, Semana Santa, Feria de Septiembre y el Día de Extremadura, entre otras. Cuenta con una cantidad importante de edificios religiosos, entre los que destacan la Catedral de Santa María, la Basílica de Santa Eulalia y la Iglesia de Santa Clara. 

Estado de Mérida, Venezuela: Se trata de una ciudad andina, en ella se encuentra la primera universidad pública de Venezuela. 

En una de las localidades con más parques, áreas verdes y edificaciones históricas.   

  • CÓRDOBA

Veracruz, México: Debe su nombre al virrey Diego Fernández de Córdoba quien encomendó su fundación en 1618. Se ubica a las orillas de la Sierra Madre Oriental a aproximadamente 860 metros sobre el nivel del mar. Una de sus principales actividades económicas es el cultivo de azúcar, plátano, café, mango y maíz. 

Sus monumentos históricos más importantes son: Antiguo Palacio de los Condes de Zevallos, el Teatro Pedro Díaz y el Palacio Municipal. 


Provincia de Córdoba, España: También fundada por los romanos en el siglo II a.C. es la tercera ciudad más poblada de la región autónoma de Andalucía detrás de Sevilla y Málaga. Desde 711 hasta 1492, la ciudad estuvo bajo poder musulmán, lo que se ve reflejado en su arquitectura. 

Cabe señalar que Córdoba es la ciudad con más títulos de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Sus edificaciones más representativas son: el Alcázar de los Reyes Cristianos, el Templo Romano, la Puerta del Puente y las Murallas de la Ciudad, entre otros.

 

Provincia de Córdoba, Argentina: Después de Buenos Aires, es la ciudad más poblada de Argentina. Se fundó en 1573 y sirvió como refugio de los españoles contra los indígena. 

En el centro de la ciudad se encuentra la “Manzana Jesuítica”, que fue  declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO  en el año 2000. En ella se encuentran: la Capilla Doméstica, el Colegio Nacional de Monserrat, la Iglesia de la Compañía de Jesús, la antigua sede de la Universidad Nacional de Córdoba y la Residencia. 

Una de sus actividades económicas mas importante es el procesamiento de carnes.   

Como especialistas en reunir personas en diferentes partes del mundo, reconocemos el valor cultural de cada ciudad y celebramos las diferencias que existen entre ellas porque es lo que les da personalidad y una vibra muy especial a cada una.    

 


Blog T&C Group