De acuerdo con datos del Observatorio Económico de Turismo de Reuniones de la República Argentina (OETR ARG), durante el año pasado creció un 12% el turismo de reuniones en el país sudamericano.
Este crecimiento obedece a un total de 5 mil 465 eventos identificados y hasta 197 eventos de incentivos llevados a cabo en Argentina. El impacto económico del segmento fue de 21 mil 687 millones de pesos, con un total de 159 mil 829 empleos generados.
La ciudad de Buenos Aires fue la organizadora de más eventos durante 2017, con un total de 1 300, (24% del total), seguida por la provincia de Buenos Aires (15%), Córdoba (13%), Santa Fe y Salta (8%), Mendoza y Entre Ríos (7%), Tucumán y Jujuy (3%), Chaco (2%) y el resto de las provincias un 10%.
Alejandro Lastra, secretario de Desarrollo y Promoción Turístico, destacó que es de fundamental importancia el segmento de turismo de reuniones para el ingreso de visitantes internacionales que vienen por un evento, pero también tienen la posibilidad de conocer y regresar a Argentina y manifestó que uno de los puntos centrales para que esto suceda es “la mejora en la conectividad para una mayor distribución de los congresos a lo largo y ancho del país”.
Por su parte, Aldo Elías, presidente de la Cámara Argentina de Turismo, expuso que “el turismo de reuniones es uno de los principales generadores de ingresos de divisas al país. Pero además, quienes viajan por eventos después vuelven con amigos o con la familia. Entonces actúa como un doble juego de captación primero por trabajo y luego por turismo”.
Fuente: Expreso