Posicionado actualmente en el puesto 19 en el ranking de la International Congress and Convention Association (ICCA) -dos puestos más arriba que México- Argentina se erige como el segundo país de Latinoamérica mejor posicionado en esta clasificación, solo por detrás de Brasil.
Según datos del Observatorio Económico de Turismo de Reuniones (OETR), el turismo de reuniones generó, tan solo en 2016, un movimiento de casi 19 754 millones de pesos argentinos, cerca de 1 100 millones de dólares.
Dichos recursos llegan a más de 275 ciudades de todo el país sudamericano en concepto de gastos de alojamiento, transportes, inscripción, comidas, excursiones, espectáculos y compras. En total, más de 10 millones de personas se movilizaron el año pasado para participar en 4 mil 891 eventos de negocios realizados en el país, y la tendencia es creciente.
Este sector de turismo genera movimiento turístico generalmente en temporada baja, impulsa la actividad de las economías regionales e incluso actúa como promoción y reaseguro para visitantes futuros. De acuerdo a la Organización Mundial de Turismo, un 40% las personas que viajan por negocios luego vuelven a esos destinos con sus familias de vacaciones.
Datos de aquél país señalan que 1 de cada 4 eventos de negocios se desarrollan en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, seguida de Córdoba, que albergó el año pasado el 15% del total de eventos, lo mismo que la provincia de Buenos Aires (15%), seguidos por Santa Fe (9%), Mendoza (8%) y Salta (7%).
Fuente: Clarín